Mashpi Birdwatching Tour – Explora la Ladera Oeste de Ecuador

Embárcate en una experiencia inolvidable de birdwatching y fotografía de aves en los bosques nubosos del Chocó Andino, uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del mundo. En nuestro tour, podrás avistar especies emblemáticas en su hábitat natural, con la posibilidad de registrar más de 450 especies de aves, dependiendo de las condiciones climáticas y estacionales.

Exploraremos reservas reconocidas por su extraordinaria fauna y flora, como Zuroloma, Flor de Arrayán, Mashpi Amagusa, Finca La Victoriana, Paz de las Aves, Sachatamia, Milpe, Silanche y Frutti Tour. Cada una ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de observar y fotografiar aves icónicas como el Gallo de la Peña, Colibrí Picoespada y Tangara Dorsimugosa, entre muchas otras.

¡No te pierdas esta experiencia única de aviturismo en el corazón del Chocó Andino!

Itinerario de 8 Días en el Noroccidente de Ecuador

Día 1: Llegada a Quito

Casa Ilayaku, Quito

PM

Inicia tu aventura de avistamiento de aves en Ecuador con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Al llegar, serás trasladado a tu alojamiento en la ciudad, donde podrás descansar y prepararte para el emocionante recorrido que te espera.

Hotel en Quito

Cena

Día 2: Zuroloma, Vía Antigua Nono – Tandayapa

Sword-Billed Hummingbird, Zuro Loma

AM: Visita a Zuroloma.

PM: Almuerzo en Reserva Flor de Arrayán y observación de aves en la vía Antigua Nono-Tandayapa.

Especies clave: Colibrí Picoespada, Gralaria Nuquicastaña, Pava Andina, Tangara Montana Ventriescarlata, Tangara Montana Encapuchada y Cotinga crestiroja.

Guaycapi Lodge

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Zuro Loma

Embárcate en una emocionante jornada de avistamiento de aves, explorando los bosques nubosos andinos de Ecuador. El día comienza temprano con un viaje a la Reserva Zuro Loma, ubicada a 3.114 m en las laderas del majestuoso volcán Pichincha. El paisaje te sorprenderá mientras observas aves como el Colibrí Picoespada y la rara Gralaria Nuquicastaña. Esta reserva forma parte de la Biosfera del Chocó Andino, un santuario ecológico lleno de vida y biodiversidad. Aprovecha las excelentes oportunidades fotográficas para capturar estas especies en su hábitat natural.

Continuamos por la histórica carretera Nono-Tandayapa, con una parada en la Reserva Flor de Arrayán. Allí, disfrutarás de un almuerzo rodeado de naturaleza, mientras colibríes como el Colibrí Terciopelo y Estrellita Ventriblanca se acercan a los bebederos, ofreciéndote momentos únicos de observación. Luego, seguimos la Ecoruta Paseo del Quinde hasta el Valle de Tandayapa, donde el bosque nuboso nos envuelve en su magia.

Día 3: Guaycapi & Finca La Victoriana

Andean Cock-of-the-Rock, Finca la Victoriana © Antoñio Jaramillo

AM : Trampa de Luz Guaycapi.

PM: Finca La Victoriana para observar el Lek del Gallo de la Peña.

Especies clave:Tucán Andino Piquilaminado, Colaespátula Zamarrito, Quetzal Cabecidorado, Tangara de Gorra Azul, Mochuelo Colombiano, Frutero Verde y Negro, Carpintero Poderoso y Gallo de Peña Andino.

Mashpi Amagusa

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Guaycapi Lodge y Finca la Victoriana

Ubicado a 1.953  m, en el corazón del Valle de Tandayapa, Guaycapi Lodge es un refugio perfecto para los amantes del avistamiento de aves y la naturaleza. Este lodge ofrece una experiencia única con comederos estratégicamente ubicados que atraen a una increíble variedad de especies.

Por la mañana, nos dirigiremos a la trampa de luz de Guaycapi, un lugar privilegiado para observar especies como el Tucán Andino Piquilaminado, Colaespátula Zamarrito, y el majestuoso Quetzal Cabecidorado. Será una excelente oportunidad para capturar fotografías de estos magníficos ejemplares.

Después de disfrutar del desayuno, exploraremos más a fondo los comederos y los alrededores del lodge, que albergan una impresionante diversidad de aves que te sorprenderán en cada rincón.

En la tarde, continuaremos nuestra travesía, siempre atentos a las aves que puedan surgir en el camino. Nuestra siguiente parada será en la Finca La Victoriana, en Santa Elena, un excelente punto para observar y fotografiar al espectacular Gallo de Peña Andino en su hábitat natural.

Día 4: Mashpi Amagusa

Indigo Flowerpiercer, Mashpi Amagusa © Juan Carlos Figueroa

AM: Trampa de Luz Mashpi Amagusa.

PM: Almuerzo y observación de aves en la vía y comederos.

Especies clave: Tangara Verede Reluciente, Tangara Dorsimusgosa, Tangara Golirrufa, Mielero Collarejo, Tucán Barbudo, Silfo Colivioleta, Coronita Aterciopelada, Puntiblanca Pichipulpura, Billante Emperatriz, Barba Blanca del Pacífico, Frutero Pechinaranja, Solitario Negro, Pinchaflor Índigo, Corcovado Dorsioscuro, Vireo del Chocó y Solitario Rufimoreno.

Mashpi Amagusa

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Mashpi Amagusa

Hoy dedicamos el día entero a Mashpi Amagusa, un destino fascinante para los entusiastas del avistamiento de aves y la fotografía. Ubicado en las laderas noroccidentales, Mashpi Amagusa es hogar de 24 especies endémicas del Chocó, un ecosistema único de biodiversidad. Este refugio natural se extiende por un bosque húmedo y cubierto de musgo, donde se pueden avistar hasta 283 especies de aves, lo que lo convierte en un lugar imprescindible para los amantes de las aves.

Serás recibido por Sergio y Doris, junto con sus tres hijos, quienes trabajan juntos en la conservación de esta reserva, quienes te guiarán con una cálida bienvenida y te ayudarán a montar perchas naturales para que puedas capturar imágenes espectaculares de las aves locales. No perderás la oportunidad de disfrutar del jardín de colibríes, un espacio donde podrás ver a estos pequeños y vibrantes habitantes de cerca, observando su comportamiento mientras se alimentan.

Al caer la noche, te invitamos a realizar un recorrido corto en la penumbra para observar las diferentes especies de ranas que habitan esta zona, completando una jornada llena de sorpresas y momentos únicos en la naturaleza.

Día 5: Guayabillas, Dos Quebradas y Sachaguatusa

Gray and Gold Tanager, Sachaguatusa

AM: Guayabillas y Dos quebradas avistamiento de aves a lo largo de al via, bandadas Mixtas.

PM: Almuerzo y observación de aves en Sachaguatusa.

Especies clave: Tangara Carasombría, Tangara Cejiescarlata, Dacnis Azul, Cotinga Blanca, Colibrí Pechivioleta, Tucán del Chocó,  Barbudo frentinaranja, Tangara Esmeralda, Tangara doradigris y la muy rara Tangara Escarlatiblanca y Chlorospingo Verdiamarillo.

Mashpi Amagusa

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Guayabillas y Sachaguatusa.

Muy temprano saldremos para comenzar nuestro día en Guayabillas. El nombre proviene de la palabra «guayaba», una fruta tropical común en la región, y «billas», que hace referencia a un lugar o área. En este entorno natural a lo largo de la vía, tendremos la oportunidad de observar especies como Tangara Carasombría y Tangara Cejiescarlata.

Por la tarde, nos dirigiremos a la Reserva Sachaguatusa, un inspirador emprendimiento creado por Willi y Claudia, dos apasionados por la conservación de la flora y fauna del Chocó Andino. Con un profundo compromiso con la naturaleza, han desarrollado alternativas sostenibles para generar ingresos a través del aviturismo.

Degustaremos un delicioso almuerzo en la reserva y, mientras disfrutamos del entorno, esperaremos la oportunidad de descubrir y fotografiar increíbles especies como la Tangara Esmeralda, el majestuoso Tucán del Chocó y el vibrante Barbudo frentinaranja.

Día 6: Paz de las Aves

Giant Antpitta, Paz de las Aves  © Angie Drake

AM: Observación de Anpittas y otras aves en Paz de las aves.

PM: Almuerzo y visita al punto Ornitologíco de Mindo.

Especies clave: Gralaria Bigotuda, Gralaria Gigante, Gralaria Coronicastaña, Gralaria Pechiocrácea y  Gralaria Ventriamarrillenta.

Sachatamia Lodge

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Paz de las aves

Comenzaremos el día muy temprano, saliendo de Mashpi Amagusa hacia uno de los destinos más emblemáticos de la Ruta Noroeste: Paz de las Aves, ubicado a aproximadamente 1.600 m en el corazón del Chocó Andino . Este refugio se ha convertido en un lugar imprescindible para los aficionados al avistamiento de aves y la conservación de la biodiversidad. En Paz de las Aves, los hermanos Ángel y Rodrigo Paz, ex agricultores locales, han transformado su vida al dedicarse a la conservación y al turismo de naturaleza. Son pioneros en la técnica de alimentar a mano a varias especies de aves esquivas, lo que ha generado un éxito notable en la observación de especies raras y locales.

Con 458 especies de aves registradas, Paz de las Aves se ha ganado un lugar destacado en eBird como uno de los puntos clave para el avistamiento de aves en los neotrópicos, lo que lo convierte en un referente para la conservación local. Aquí, los visitantes pueden observar especies únicas del Chocó en su hábitat natural, creando una experiencia única para los entusiastas de la naturaleza y la fotografía de aves.

Por la tarde, continuaremos nuestra jornada con una visita al Punto Ornitológico de Mindo, un destino reconocido mundialmente como uno de los mejores lugares para el aviturismo en Ecuador. Este sitio es famoso por su biodiversidad, ofreciendo una rica experiencia de observación en el corazón de los Andes tropicales.

Para culminar el día, disfrutaremos de un fascinante tour del chocolate, donde aprenderemos todo sobre el proceso de fabricación del chocolate ecuatoriano. Desde la cosecha del cacao hasta la transformación en barras de chocolate de alta calidad, esta actividad revela los secretos detrás de uno de los productos más apreciados del país, reconocido por su sabor único en todo el mundo.

Día 7: Sachatamia Lodge & Milpe

Violet-Tailed Sylph, Sachatamia Lodge

AM: Trampa de luz en Sachatamia.

PM: Almuerzo y visita a un reserva privada en Milpe.

Especies clave: Pajaro Paraguas Longuipédulo, Saltarín Alitorcido, Saltarín Alidorado, Zorzal Moteado, Carpintero Guayaquileño, Reinita del Chocó y Tucán del Chocó.

Sachatamia Lodge

Desayuno, Almuerzo, Cena

Más información sobre tu experiencia en Sachatamia Lodge & Milpe

Comenzaremos la mañana en Sachatamia Lodge, un refugio natural cerca de Mindo, dedicado a la conservación y restauración de la biodiversidad en las laderas occidentales de los Andes. Este santuario se destaca por su misión de reforestar áreas degradadas con especies nativas, promoviendo la recuperación de ecosistemas clave. Sachatamia alberga más de 220 especies de aves certificadas, entre las cuales destacan 35 especies de colibríes, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para los amantes del avistamiento de aves.

Uno de los atractivos más interesantes de esta reserva es el lek del Pájaro Paraguas (Umbrella-bird), un sitio único donde podrás presenciar las impresionantes exhibiciones de cortejo de esta especie fascinante en su hábitat natural. La variedad de aves que habita en este refugio permite a los visitantes capturar imágenes únicas en un entorno virgen y lleno de vida.

Después del almuerzo, nos dirigiremos a Milpe, una reserva privada ubicada en las estribaciones de los Andes. Este destino ofrece una experiencia de observación completamente diferente, gracias a su microclima único, que lo convierte en hogar de especies excepcionales. Aquí, tendrás la oportunidad de observar especies como el Saltarín Alitorcido, el Saltarín Alidorado y una gran variedad de colibríes, como el Colicerda Verde y el Brillante Coroniverde. También es común ver los majestuosos Milano de Cola de Golondrina surcando los cielos abiertos.

Día 8: Fruit Tour Feeder, Silanche & Regreso a Quito

Golden-Olive Woodpecker, Frutti Tour © Angie Drake

AM : Observación e aves en Silanche y visita a Frutti Tour.

PM: Almuerzo y retorno a Quito.

Especies clave: Dacnis  Musliescarlata, Dacnis  Pechiescarlada, Trogón Coliblanco, Dacnis Carinegra, Tangara Bigotiazul, Colibrí Piquilargo, Tangara Carasombrí, Trepatroncos cabecilistad, Trepatroncos Pardo, Mango Pechiverde y Hermitanio Bronceado.

Fin del tour y traslado al aeropuerto o al hotel.

Cena

Más información sobre tu experiencia en Fruit Tour Feeder & Silanche

Para culminar nuestra aventura, nos dirigiremos a Silanche, uno de los últimos remanentes de bosque tropical en las tierras bajas del Chocó ecuatoriano. Ubicado entre 300 y 350 metros sobre el nivel del mar, este santuario es ideal para la observación de aves, especialmente desde su torre de observación, desde donde podrás ver bandadas mixtas repletas de especies endémicas del Chocó.

Este ecosistema único, que se encuentra entre los más amenazados del país, alberga especies raras y fascinantes, como la Dacnis  Musliescarlata y Dacnis  Pechiescarlada, convirtiéndolo en un destino imperdible para los Pajareros. A través de esta experiencia, podrás adentrarte en la biodiversidad de uno de los ecosistemas más importantes de Ecuador.

Finalmente, terminaremos nuestra jornada en Frutti Tour, un proyecto ecológico que nació en 2022 gracias al esfuerzo de Marcelo y su hija. Este lugar es perfecto para continuar con la observación de aves mientras disfrutas de un entorno natural privilegiado, consolidándose como un destino esencial para los aficionados al avistamiento de aves.

Más que un tour, una experiencia inolvidable en el Noroccidente del Ecuador

Despierta con el canto de las aves y adentrarte en un bosque nuboso lleno de vida. Este tour de birdwatching te llevará a rincones mágicos donde podrás observar especies endémicas del Choco, capturar fotografías impresionantes y conectar con la naturaleza en su estado más puro. No es solo un viaje, es una experiencia que recordarás para siempre.

Nos vemos en el bosque nuboso, donde cada día trae una nueva sorpresa.

El Tour Incluye:

✔ Alojamiento (hoteles y lodges)
✔ Guía privado
✔ Vehículo privado
✔ Tarifas de entrada
✔ Todas las comidas
✔ Agua durante el tour
✔ Traslado de ida y vuelta al aeropuerto

El Tour No Incluye:

✘ Todos los vuelos
✘ Cualquier actividad o servicio en el Día 1 (si llegas por la mañana)
✘ Seguro de salud personal y de cancelación de viaje
✘ Bebidas y bebidas alcohólicas
✘ Gastos personales (lavandería, minibar, internet, llamadas)
✘ Propinas